JAVIER GILABERT «Me sorprende que la vida quepa en los Estantes»

Entrevista al poeta Javier Gilabert.

Por Cristina Zarca Pérez.

Javier Gilabert nació en Granada, en 1973. Ejerce la labor de maestro en el Ave María de la Quinta, donde disfruta transmitiendo su amor por las palabras a unos alumnos de los que afirma aprender cada día.

Cuenta entre sus filas la poesía, pasión que ya alentaron sus primeros maestros y que cristalizó en PoeAmario, libro autoeditado cuyos beneficios donó íntegramente al Fondo Avemariano, ONG que trabaja para los niños más desfavorecidos.

Asimismo, fue co-promotor de la antología de textos contra la violencia machista “Granada no se calla. También formó parte de la antología Caballo del Alba (Diputación de Granada, 2018) Dedicada a García Lorca.

Colabora asiduamente con la revista Granadina de cultura “Lumbre” y con la Revista de Cultura Andaluza contemporánea SecretOlivo.

En los estantes quedó finalista en el II premio de poesía Esdrújula, cuyo jurado estuvo compuesto por Ángeles Mora, Antonio Praena, Raquel Lanceros y Joaquín Pérez Azaústre.

C.Z. La presentación de tu poemario de título “Los estantes” tuvo lugar en la Biblioteca de Andalucía, el pasado mes de febrero, con un lleno total de público, y en la que contaste con la presencia de tu editor y la presentación del gran poeta Juan Carlos Friebe. ¿Qué representó para ti ese evento? ¿Cómo lo viviste?

J.G. Aquella fue una noche inolvidable. Como comenté para cerrar mi intervención, “Un momento que atesoro ya para siempre en mis “Estantes”.  Verás, cuando faltaban pocas horas para que comenzara, me llegaban un montón de mensajes de amigos y amigas que excusaban su inasistencia por diferentes motivos. A pocos minutos de las ocho de la tarde no había mucha gente en la sala y me temía lo peor. Pensaba que quedaría el acto deslucido. Sin embargo, la gente fue llegando y –como bien sabes porque estuviste presente- el lugar se llenó de público y me sentí relajado y feliz. Mi consigna era disfrutarlo al máximo y así fue. Me llenaron de emoción las palabras de Víctor Miguel Gallardo mi editor y por supuesto las de mi querido maestro el enorme poeta Juan Carlos Friebe. Siempre recordaré esa velada.

En tu poemario ¿Por qué el título de En Los estantes? ¿Cómo nació esa idea?

J.G. En uno de los poemas centrales del mismo -Dedicado precisamente a Friebe, “La estantería” los últimos versos afirman: Me sorprende que quepa la vida en “los estantes”. Precisamente ahí es donde surgió la idea para el título.

Antes de este poemario, que quedó finalista en el II premio de poesía de la Editorial Esdrújula escribiste unos poemas que reuniste en PoemArio cuya recaudación fue a parar íntegramente al Fondo Solidario Avemariano para los niños más desfavorecidos. ¿Se puede decir que fue entonces cuando decidiste dedicarte a la poesía? O ya tenías esa inclinación.

La poesía y yo mantenemos una buena relación casi desde mi infancia. Lo que ocurre es que nunca pensé en publicar. Era algo reservado a la intimidad. A raíz de la publicación de PoeAmario comencé a conocer a gente del mundo literario y, sobre todo, a leer cada vez más este género. De algún modo, empecé a escribir cada vez más y se dieron felices casualidades, como que me invitaron al Día Mundial de la Poesía, o que pasara por el taller de Juan Carlos Friebe y… bueno. Aquí estamos.

Fuiste alumno del poeta Juan Carlos Friebe ¿Hasta qué punto influyó en tu poesía? ¿Crees que es el principio del gran poeta que eres ahora?

Jajaja. No soy un gran poeta. De hecho, no creo que sea un poeta. Un agricultor de los vocablos, como mucho. Estoy empezando a aprender, con ilusión, e interés, y el tiempo dirá si algún día llego a serlo. De lo que no me cabe duda es que Friebe removió algo dentro de mí, algo que intuyo que estaba en mi interior y que comenzó a crecer exponencialmente gracias a sus enseñanzas y a su ejemplo. Le estoy muy agradecido y le admiro en grado sumo.

¿De qué manera tu poema por cierto espléndido Bonsai influyó en ti? ¿Crees que en cierto modo fue tu inicio como poeta?

Bonsai fue un ejercicio que se escribió en el taller de Friebe. Nos pidió que realizásemos un énfrasis y escribí ese poema. Recuerdo con emoción cuánto le gustó a Juan Carlos y no pude negar que aquello me animó mucho, sí, de ahí a que sea el origen de mi poesía dista un trecho.

Tu poesía es fresca y natural. ¿Te has inspirado en algún otro poeta para tu poemario o fue íntegramente tuya la idea?

Como he comentado anteriormente, leí mucho después de la publicación de PoeAmario y lo que leemos nos forma, influye en nuestra escritura. Así pues, esos autores y autoras dejaron su huella en mi manera de escribir. Pero respecto a la idea te diré que no, no surge de esas lecturas, Nació así: los poemas fueron sumándose, entrelazándose, girando en torno al núcleo del libro. De Friebe aprendí también que un poemario no es un conjunto de poemas inconexos, sino que debe ser orgánico. Esa idea la tuve muy presente a la hora de trabajar y pulir el manuscrito. Y de su cohesión, su coherencia, es una de las cosas de las que estoy muy orgulloso.

En tu libro haces mención en gran parte a tu familia, ¿ellos son el eje principal de tu poemario?

Mi familia es mi eje. Es mi vida. En este momento escribo desde mí, me escribo -como afirma alguna de las poéticas del libro-. Por ese motivo, mi mujer y mis hijos están siempre presentes de un modo u otro en mi escritura y por ende En los Estantes.

¿Sentías la necesidad de expresar tus sentimientos más sinceros como un homenaje especial hacia ellos?

Siempre escribo desde la sinceridad. No sé hacer otra cosa y en muchas ocasiones mis sentimientos están presentes en lo que escribo. Por lo tanto y teniendo en cuenta mi respuesta anterior, ellos están muy presentes. El verdadero homenaje del libro es a la memoria de mi padre que falleció repentinamente el pasado mes de agosto. Como curiosidad te contaré que di por concluido el manuscrito precisamente el día en que nos dejó.

También está muy presente en tu libro la naturaleza ¿De qué forma es importante para ti?

La naturaleza forma parte de lo que somos. Siempre me llamó la atención y, desde que escribo poesía, he aprendido a mirarla con atención, a aprender de ella, de los árboles, del cielo, del agua, de la luz… De algún modo siento que ha despertado en mí el asombro, ese que permite a la poesía hablar de una forma distinta de lo cotidiano, de lo que la vida estresante, urgente de los adultos relega a un segundo plano.

¿Con qué poema te sientes más identificado?

Esta es una pregunta de difícil respuesta. Me veo reflejado en cada uno de estos poemas. Tanto las poéticas como en el resto de ellos resumen Javier Gilabert. Así pues, no puedo decantarme por ninguno en concreto.

¿Quién o quiénes son tus poetas preferidos?

Puf. Otra pregunta difícil. Leo de todo y me gustan muchas y muchos poetas. Me sería prácticamente imposible elegir. Sí que procuro, por cercanía y porque conozco a muchos de ellas y ellos personalmente leer poesía hecha en Granada. No obstante, en mi libro encontrarás referencias -veladas o no- a grandes como Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Javier Egea o el propio Friebe.

¿Cuál crees que es el secreto de tu gran éxito?

Jajaja. No hay secreto. No hay gran éxito. Mucha suerte, sí, pues es difícil que un libro casi de cualquier género, pero especialmente un libro de poesía más, llegue al público y En los estantes, está teniendo muy buena acogida y, la verdad, criticas muy positivas. Como les digo a mis alumnos el éxito radica en el trabajo y en la honestidad, con uno mismo y para con los demás.

¿Piensas seguir escribiendo poesía en un futuro inmediato o te tomarás un tiempo?

De un tiempo a esta parte procuro escribir a diario. He tomado la costumbre de publicar cada día, aunque sea un par de versos en mis redes sociales, siempre partiendo de una fotografía. Mediante estas publicaciones me obligo a escribir algo cada día, pues por trabajo y otras ocupaciones no dispongo de un tiempo establecido para escribir con la tranquilidad y el recogimiento que se necesita.  Además, creo sinceramente que primero tengo que hacer algo más importante: leer todo lo que pueda, y eso también requiere tiempo y recogimiento.

Además de este libro, fuiste promotor de Granada no se calla (Editorial Esdrújula, 2018) en contra de la violencia de género, apareces en antologías como Caballo de Batalla, (Diputación de Granada, 2018) y en la próxima aparición De la nieve al trigo y colaboras asiduamente en revistas culturales como SecretOlivo y Lumbre. ¿Qué representan para ti estas publicaciones? ¿Crees que la gente se debería implicar más en este tipo de lecturas?

Bueno son cosas muy diferentes Granada no se calla fue un grito necesario contra la lacra de la violencia machista que por desgracia pervive en nuestra sociedad. Tuve la suerte de contar con la cooperación de amigas y amigos como Alicia Chain, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas, junto con el Ayuntamiento de Granada como y la editorial Esdrújula y, por supuesto de las cuarenta plumas -20 mujeres y 20 hombres- que componen la antología. También por amistad y casualidad tengo la suerte de colaborar en las revistas que mencionas.  Me considero muy afortunado de poder participar en ellas, pues me permiten trabajar codo con codo con gente maravillosa como Fernando Jaén o el equipo de redacción de Lumbre, personas que dedican parte de su tiempo a la cultura de forma también desinteresada, una actividad que me está permitiendo conocer a gente maravillosa del ámbito cultural andaluz.

Y para finalizar, ¿de qué manera ha cambiado tu vida la publicación de En Los Estantes?

Mi vida ha cambiado poco en lo sustancial.  Lo más importante sigue siendo mi familia y la que más tiempo me ocupa, mi trabajo como maestro. Ello, no obstante, este libro me ha dado muchas satisfacciones, como la participación de nuevo en el Día Mundial de la poesía de Granada, las muchas presentaciones y lecturas que están teniendo lugar en torno a él. Y, sobre todo, la gente que voy conociendo gracias a su publicación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

PuraVida Ediciones

Publicaciones e información de PuraVida Ediciones

El Oteador de los Nuevos Tiempos

Magazine de Cultura e información independiente

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

PuraVida Ediciones

Publicaciones e información de PuraVida Ediciones

El Oteador de los Nuevos Tiempos

Magazine de Cultura e información independiente

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: